¿QUÉ ES EL CÁNCER? ¿POR QUÉ A MI?
Hoooolaa!
Hoy voy a tratar de responder a las dos preguntas más recurrentes en mi cabeza desde que me diagnosticaron la enfermedad.
Cualquier consulta o cualquier duda iba relacionada con la enfermedad, todo el mundo cree saber lo que es el cáncer, pero hasta que a mi no me pasó, no me puse a plantearme realmente qué era "eso".
¿Qué es el cáncer?
Investigando llegué a esta definición:
El cáncer afecta a nuestras células, y consiste en una división anormal sin control. El cuerpo se compone de muchos tipos de células, normalmente las células crecen , se dividen, reproducen y mueren a medida que se necesitan para mantener el cuerpo sano. Este ciclo celular posee varios sistemas de regulación y control para que todos los engranajes de sus sofisticada maquinaria funcionen. Sin embargo, a veces, el proceso se descontrola y las células se siguen dividiendo cuando no es necesario. La masa de células que se forma así constituye una tumoración. Los tumores pueden ser benignos o malignos. Los tumores benignos no son cancerosos y las células en estos tumores no se extiendes a otras partes del cuerpo.
En cambio, los tumores malignos sí que son cancerosos. Las células cancerosas se dividen sin control ni orden, pueden invadir y destruir los tejidos de alrededor, además pueden separarse del tumor maligno y entrar en el torrente sanguíneo o en el sistema linfático, diseminándose a otras partes del cuerpo y formar nuevos tumores (metástasis)
Creo que es una explicación muy sencilla y muy fácil de entender. Para mí fue la base con la que ir desarrollando todas las dudas que surgieran a partir de entonces.
Es fácil entonces entender el Estadio o fase en que se encuentra, la necesidad de que te hagan la biopsia, o entender que cada cáncer es diferente dependiendo de qué células se descontrolen y dónde se encuentren.
La siguiente pregunta, y la que más me ha costado responder, ha sido: ¿Por qué me ha pasado a mí?
Los médicos no siempre pueden explicar por qué una persona tiene cáncer y otra no. Aun así, los científicos estudian patrones de comportamiento del cáncer de mama en la población para aprender qué cosas de las que hacemos pueden influir en la aparición de un tumor. En muchos sitios, Internet, asociaciones,... dicen que el cáncer de mama puede estar asociado a factores de riesgo conocidos, muchos de los cuales son modificables y otros pueden ser evitados, aunque no todos. Y que es muy importante recordar que aunque evitemos al máximo esos factores no son una garantía de no padecer cáncer.
Conclusión: la enfermedad no depende de nosotros, aunque yo siempre he pensado que una vida sana es importantísima incluso antes de que me pasara nada. Creo que estar bien físicamente permite que nuestro cuerpo responda mejor a la medicación y a los tratamientos que nos puedan dar para curarnos, pero no evita la enfermedad.
Así que, no sé si a todo el mundo le pasa lo mismo, pero a mi me costó muchísimo aceptar que esta enfermedad es como una lotería y que yo no hice nada malo para que me pasara y que tampoco pude haber hecho nada para que no me ocurriera. Aceptarlo es lo que más cuesta desde mi punto de vista... ¿qué es lo qué mas os ha costado entender de esta horrible enfermedad a los que habéis pasado por esto?
Un besicoooo
"Ojalá la palabra "Cáncer" sea algún día, solo un símbolo del zodiaco"
Hoy voy a tratar de responder a las dos preguntas más recurrentes en mi cabeza desde que me diagnosticaron la enfermedad.
Cualquier consulta o cualquier duda iba relacionada con la enfermedad, todo el mundo cree saber lo que es el cáncer, pero hasta que a mi no me pasó, no me puse a plantearme realmente qué era "eso".
¿Qué es el cáncer?
Investigando llegué a esta definición:
El cáncer afecta a nuestras células, y consiste en una división anormal sin control. El cuerpo se compone de muchos tipos de células, normalmente las células crecen , se dividen, reproducen y mueren a medida que se necesitan para mantener el cuerpo sano. Este ciclo celular posee varios sistemas de regulación y control para que todos los engranajes de sus sofisticada maquinaria funcionen. Sin embargo, a veces, el proceso se descontrola y las células se siguen dividiendo cuando no es necesario. La masa de células que se forma así constituye una tumoración. Los tumores pueden ser benignos o malignos. Los tumores benignos no son cancerosos y las células en estos tumores no se extiendes a otras partes del cuerpo.
En cambio, los tumores malignos sí que son cancerosos. Las células cancerosas se dividen sin control ni orden, pueden invadir y destruir los tejidos de alrededor, además pueden separarse del tumor maligno y entrar en el torrente sanguíneo o en el sistema linfático, diseminándose a otras partes del cuerpo y formar nuevos tumores (metástasis)
Creo que es una explicación muy sencilla y muy fácil de entender. Para mí fue la base con la que ir desarrollando todas las dudas que surgieran a partir de entonces.
Es fácil entonces entender el Estadio o fase en que se encuentra, la necesidad de que te hagan la biopsia, o entender que cada cáncer es diferente dependiendo de qué células se descontrolen y dónde se encuentren.
La siguiente pregunta, y la que más me ha costado responder, ha sido: ¿Por qué me ha pasado a mí?
Los médicos no siempre pueden explicar por qué una persona tiene cáncer y otra no. Aun así, los científicos estudian patrones de comportamiento del cáncer de mama en la población para aprender qué cosas de las que hacemos pueden influir en la aparición de un tumor. En muchos sitios, Internet, asociaciones,... dicen que el cáncer de mama puede estar asociado a factores de riesgo conocidos, muchos de los cuales son modificables y otros pueden ser evitados, aunque no todos. Y que es muy importante recordar que aunque evitemos al máximo esos factores no son una garantía de no padecer cáncer.
Conclusión: la enfermedad no depende de nosotros, aunque yo siempre he pensado que una vida sana es importantísima incluso antes de que me pasara nada. Creo que estar bien físicamente permite que nuestro cuerpo responda mejor a la medicación y a los tratamientos que nos puedan dar para curarnos, pero no evita la enfermedad.
Así que, no sé si a todo el mundo le pasa lo mismo, pero a mi me costó muchísimo aceptar que esta enfermedad es como una lotería y que yo no hice nada malo para que me pasara y que tampoco pude haber hecho nada para que no me ocurriera. Aceptarlo es lo que más cuesta desde mi punto de vista... ¿qué es lo qué mas os ha costado entender de esta horrible enfermedad a los que habéis pasado por esto?
Un besicoooo
"Ojalá la palabra "Cáncer" sea algún día, solo un símbolo del zodiaco"
Comentarios
Cómo estás tu? cuéntame un poquillo! Un besico!!
Discrepo en lo de poder evitarlo.En muchos casos piensp q si.Yp no hacia deporte, fumaba y comía porkerias.Siempre pensaré q con un modp de vida mas sano lo hubiera evitadp o retrasado.
sin embargo yo siempre he sido muy sana, nunca he fumado, bebido alguna vez cuando salía, pero ya, y además hacía deporte. En mi caso fue duro ver q habia hecho las cosas bien y me paso... pero bueno... también creo que una cosa es retrasar y otra evitar.
Un saludo Maria!
Algo tiene q ver la vida actual para q haya cada vez mas casos en jovenes.En mi entorno tres chicas en el ultimo año.Algo està pasando.Yo x siaca ya no utilizo cosmética normal.Solo ecologica.Besos!
Q horror... somos tantas las que tenemos este bicho dentro que da miedo... q asco!!
mucho animo con el gotero rojo! es el peor, pero una vez superado ese, los demás son más llevaderos...
yo también soy her2+ y con esos goteros yo no noté nada... mucho sueño y ya. lo unico es el tema psicologico, a mi se me hizo muy duro estar un año más yendo al medico cada tres semanas, en la misma sala donde me ponian la quimio y que me traia tan malos recuerdos... pero bueno.
mucha fuerza!! y muchos animos!!! ya me vas contando vale??
un besico!!!
Quien va a ganar o perder la batalla nunca se sabe, el cáncer es diferente en cada persona, tiene su nombre y apellidos, así que no digas que en un estado avanzado no se puede con el, porque yo he podido.
" lo que si pienso es que si estás bien fuerte y sana la medicación hará más efecto, pero si el cancer está en un estadio avanzado ni una salud de hierro puede con este "bicho" asqueroso..."
Hay que tener un poco más de tacto, nadie sabe quien se va a curar y quien no.
Animo a toda la gente que este pasando por un cáncer, en estadio precoz o avanzado, se puede con él!!!!!!
C.M